Hay muchas posibles apliaciones de las TIC como herramientas para promover el patrimonio cultural. Si queréis saber más os presento hoy una anális de lás páginas oficiales del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena con unas propuestas y sugerencias en la modificación de su recursos virtuales.
Diversidad
Las nuevas noticias
aparecen cada varios días en las páginas relacionadas con el Museo Arqueológico,
y son sencillas pero informativas. El Museo notifica a sus visitantes acerca
de nuevas exposiciones o cambios en las ya existentes, actividades culturales y
didácticas, etc. Es muy importante publicar informaciones diversas para que cualquier
persona encuentre algo de su interés. Antes de implementar una nueva estrategia
comunicativa es muy importante saber el carácter del público de la pagina, ya que
conociéndolo podremos preparar nuevas secciones o eventos más específicos y adaptados a un target
concreto. Para obtener información acerca del perfil de los visitantes,
anticipándonos a su visita, podría ser muy útil incluir encuestas online en la página de inicio
con el fin de desarrollar itinerarios de mayor interés. Esto también podría ser
utilizado antes de organizar actividades recreacionales y lúdicas para el público asistente
al Museo – es más fácil preparar una actividad interesante si se sabe qué es lo que
prefiere la gente.
Educación
Con respecto a la estrategia pedagógica podemos concluir en que no conviene cambiar mucho la ya existente, sino expandirla y ampliarla. La sección didáctica de la página parece bastante bien organizada – hay material y actividades tanto para los escolares, como para profesores y mayores. El Museo utiliza su página Web para promover los talleres y cursos y explica cómo hacer una solicitud de plaza, aunque convendría incluir la posibilidad de realizar la solicitud de plaza online, justamente en éste mismo apartado.
Aparte de los cuadernos didácticos, el Museo podría incluir cursos virtuales adecuados al público en función de las anticipaciones anteriormente comentadas, en base a encuestas realizadas tanto en la página principal como en los demás perfiles de redes sociales (comentarios en Youtube, Facebook – donde pueden incluirse encuestas propiamente dichas, Twtter, o cualquier otra red). Es evidente que es siempre mejor visitar un museo en persona y experimentar todos sus bienes en directo, pero, como en ocasiones resulta imposible hacerlo, las TIC resultan una alternativa asequible para acercarnos a él de manera virtual – si el Museo continúa utilizando más eficientementen los medios y herramientas virtuales podrá llegar a más gente, no solamente circunscrita a la Región de Murcia, sino a un gran público internacional interesado en la arqueología e historia.
Otras plataformas de comunicación
Para llegar a un
público más grande, utilizar nuevas plataformas de medios y redes sociales sería una
buena idea. Muchas personas, especialmente jóvenes, usan el Twitter y siguen sus
páginas preferidas (de músicos, actores, aunque también de restaurantes,
cafés, museos, galerías, etc.) y pasan mucho tiempo leyendo los tweets, que pueden redireccionar
a información efectiva. La red permite enviar mensajes cortos, con un
máximo de 140 caracteres, pero es una buena forma de mantener la información sobre
museo al día y asegurándose de que la gente lo lee.
Ya que el Museo presenta también
en su página algunos videos de los eventos y actividades, sería adecuado
crear una cuenta o canal en Youtube donde poder reunir el material audiovisual
pudiendo ser compartido con otros usuarios. Las personas que ya conocen el Museo y visitan
habitualmente su página, por supuesto, van a ver los vídeos y fotografías
directamente en ella porque les resulta más fácil, pero la gente que aún no conoce el museo y
está buscando algún tema relacionado con la arqueología o la historia puede
encontrar por medio de Youtube cualquier vídeo de alguna exhibición museística y
decidirse a visitarla o, por menos, visitar el sitio Web del Museo.