Es imposible imaginar una excavación moderna sin uso de la fotografía que complementa los dibujos del campo, permitiendo documentar los detalles que no pueden ser dibujados (por ejemplo los colores exactos de un estrato). También las fotos se las hace más rapido que los dibujos y se puede tomarlas como y cuando es necesario, de diferentes angulos, alturas etc.
![]() |
Restos de un edificio, Machu Picchu, Perú, fotografia con retoque (archivo privado) |
Los programas de retoque fotográfico permiten aunque más, aparte de solo mostrar una foto, la podemos mejorar, cambiar, apoyar unas anotaciones o indicaciones (estratos, espacios, nimbres etc). Ayudan la preparación de los ilustraciones de publicaciones cientificas, la digitalización de los materiales excavados y presentar los resultados del trabajo arqueológico en una manera interesante y transparente.
El programa más popular es el Adobe Photoshop que contiene muchas herramientas para mejorar las fotografías y diseñar las gráficas. ¿Como se puede aplicarlas a un trabajo arqueológico? Sirven para:
- Elaborar los planos y mapas
- Poner anotaciones en las fotos
- Mejorar las fotos y dibujos (cambiando los colores etc.)
- Ajustar imágenes (su tono y saturación, brillo y cotraste etc.)
- Poner filtros y texturas sobre una foto
- Automatizar algunas tareas
- Prepara las ilustraciones antes de la publicación
Para leer más visita la página oficial del Adobe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario