La Necrópolis de San Antón

El edificio del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena se encuentra sobre la Necrópolis para protegerla y mantenerla visitable. Desde 1982 el yacimiento compone la sala central de las instalaciones. 

La necrópolis fue descubierta en 1967. Las excavaciones gozaron de un mayor interés y por eso el Ayuntamiento de Cartagena decidió edificar una nueva sede del Museo Arqueológico alrededro del yacimiento. El director del Museo preparó el proyecto arquitectonico y ejecutó los trabajos. 

Es una necrópolis tardorromana y está situada en el barrio de San Antonio que explica su denominación (a veces es también llamada la Necrópolis paleocristiana de Cartagena). La datación de los restos coincide con el periodo de expansión del cristianismo en el territorio del Imperio, entre los siglos IV y VI.

Hay muy pocos ejemplos de las necrópolis de esté periodo, por eso es un yacimiento muy famoso. Contiene una variedad tipológica de las sepulturas y la cerámica. La mayoria de los enterramientos consiste en túmulos con formas rectangulares o semicirculares con recubrimiento de mampostería o sencillas fosas. Existen también dos panteones familiares y algunos enterramientos infantiles en ánforas. 

La Necrópolis (fot. cartagena.es)

1 comentario: