Arqueología

La arqueología es la ciencia que estudia las sociedades antiguas, a través de sus restos materiales. El nombre de la ciencia proviene del griego: «ἀρχαίος» archaios, antiguo + «λόγος» logos, ciencia.
Maucallacta, Perú (fot. archivo privado)

Los arqueólogos se encargan de reconstruir la vida de poblaciones antiguas a partir de análisis de los objetos y construcciones que han dejado. Los restos permiten conocer algunos aspectos de comportamiento humano situado en tiempo y espacio (gracias a muchas herramientas cientificas que lo permiten lograr). Las técnicas arqueológicas no sirven solamente para estudiar la prehistoria y atigüedad, sino también las épocas más modernas.

Machu Picchu, Perú (fot. archivo privado)

El trabajo de un arqueólogo de campo se empieza con una prospección de un territorio. Si ahí se encuentran algunos restos arqueológicos se puede hablar de un yacimiento o sitio arqueológico. Con la prospección realizada se inicia la excavación, pero porque es una actividad muy destructiva debe ser autorizada por correspondientes organos de poder y tiene que estar a cargo de especialistas. Después se hace una análisis de todos los restos utilizando varrias herramientas, por ejemplo: las SIG, las bases de datosprogramas como Photoshop o AutoCAD.

Después de una excavación se publica los resultados, por ejemplo en una revista cientifica y los restos se expone en un Museo. Hay muchos museos de temática arqueológica en todo el mundo, también en Cartagena:
Museo Arqueológico Municipal de Cartagena
Museo Teatro Romano de Cartagena
Museo Nacional de Arqueología Subacuática


La presentación y promoción del patrimonio a través de las páginas Web es relacionada con el marco de protección jurídica y administrativa referente al patrimonio arqueológico e histórico (Documentación relativa en UNESCO, ICOM, MCU, CARM,  etc.).  Para obtener más información podeís leer las normativas oficiales y mi entrada sobre ese tema. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario