Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
Las TIC en arqueología
Los arqueólogos e historiadores deben aplicar las TIC en su trabajo, puesto que la tecnología les ayuda a elaborarlo más rápido y más eficientemente. Cuando alguien utiliza estas tecnologías durante, por ejemplo, el análisis de información obtenida en las excavaciones (creando bases de datos, preparando mapas con el sistema GPS o modificando las fotografías con programas de edición como Photoshop) puede, con distintas herramientas, analizar detallamente diferentes aspectos de un artefacto/resto arquitectónico/yacimiento, etc. Tras el análisis se pueden publicar los resultados en la pagina Web, como lo hace, por ejemplo, el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena – podemos encontrar allí, en la sección de investigación, los resultados de sus obras arqueológicas. La documentación publicada tradicionalmente en las revistas o libros, es también muy útil, pero, para una mayor promoción del patrimonio y una mejora de su publicidad actualmente, es más recomendable la forma virtual e interactiva.
Las páginas del Museo Arqueológico de Cartagena pueden ser un ejemplo de la aplicación de las TIC para la promoción de la arqueología. Abajo explico porqué.
Contenido
El sitio Web del Museo presenta una interface adaptada a sus necesidades particulares. Justo en la página inicial del sitio encontramos un banner que ofrece al usuario una visita virtual por el Museo. El banner nos lleva a youtube, donde podemos ver un vídeo que presenta de forma poco artística, pero muy clara, las exposiciones y bienes.
La galería de contenidos multimedia presenta muchas fotografías organizadas por categorías como arquitectura, vajillas, cerámicas etc. colocadas en un sitio externo: panoramio.com. Éste es un sitio Web dedicado a exhibir fotografías de lugares o paisajes que son georeferenciados, al igual que otros programas como Google Earth. También se pueden ver los detalles de cada fotografía, que incluyen, el modelo de la cámara de fotos, la exposición, distancia focal, diafragma, etc.
A parte de las fotografías la página Multimedia nos propone una lista de los videos para ver. Podemos elegir desde algunas presentaciones de exposiciones diversas hasta vídeo-reportajes de eventos organizados en el Museo, como, por ejemplo, el concierto de Ana Fernández o el recital Rocío Márquez.
El sitio Web del Museo dispone también de una base de datos de sus bienes. La base está organizada por épocas históricas que se corresponden con las diferentes partes de la exposición permanente. Aparte de la lista de los artefactos más importantes encontramos un mapa esquemático del museo que muestra donde se puede encontrar cada una de las exposiciones.
Interactividad
El sitio propone a los usuarios la función “Alertas Museo” para estar en contacto con su novedades. Si una persona quiere conocer las actividades o nuevas exposiciones puede dejar su correo electrónico y recibir la información por esta vía. Además, existe “Ayuda On-line” a través la cual se puede hacer preguntas sobre los contenidos o servicios del Museo. Hay un Chat, un numero de teléfono especial y un correo electrónico que funciona de lunes a viernes dando respuestas inmediatas a quien haga alguna pregunta. En la sección didáctica existe un listado de las actividades y cursos para escolares, profesores y mayores con material didáctico. Es posible solicitar plaza en dichas actividades o descargar cuadernos didácticos para analizarlos en casa.
Actualización
El sitio Web oficial del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena integra la nueva tecnología en prácticas tradicionales (presenta datos e información que promueven el patrimonio arqueológico e invitan a la gente a visitar el Museo), aumentando la productividad y la efectividad. Las páginas de este sitio permiten buscar y obtener información necesaria utilizando las TIC. Las herramientas antes descritas detalladamente (como ayuda on-line, la sección de las notificaciones, galería de fotografías y videos, etc.) presentan los bienes del Museo de forma simple pero muy eficaz para informarse, aprender y comunicarse. Los recursos presentados en la página, junto con enlaces a los sitios externos y un buscador, ofrecen a un usuario la posibilidad de encontrar mucha información sobre el Museo, sus exposiciones y sus investigaciones.
Educación
Educación
Todas las páginas mencionadas en relación al Museo Arqueológico Municipal de Cartagena tienen gran potencialidad como instrumento formativo, sobre todo porque permiten la transmisión de varias informaciones educativas. El sitio oficial tiene más posibilidades de ser cercano, divertido e interactivo, aunque páginas como Wikipedia o Facebook pueden llegar más fácilmente a un público más extensivo.
Además el sitio Web del Museo posee ya una sección dedicada a la didáctica, que, sobre todo, informa regularmente de las actividades y diversos cursos destinados a cualquier tipo de colectivo (escolares, profesores, etc.). También propone a sus usuarios cuadernos didácticos para descargar y usar como un material didáctico.
Promoción del turismo cultural
Las TIC son muy importantes para promover el turismo cultural. El sitio del Museo tiene algunos banners y enlaces a otros sitios relacionados con la cultura y la historia de la Región (Museo del Teatro Romano de Cartagena, Museo Regional de Arte Moderno, etc.) y esos sitios, a su vez, tienen enlaces a su página. El intercambio activo de enlaces e información (como, por ejemplo, el compartimiento de recursos y novedades en Facebook) es muy útil para la promoción del turismo y los bienes culturales. La interactividad atrae a la gente y facilita la publicidad de un sitio Web, al igual que la promoción del propio Museo. También las notificaciones sobre los eventos culturales organizados tanto por el Museo como por otras organizaciones (a veces en mutua colaboración) permite la promoción de la vida cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario